
Ecoleña recoge la leña, seleccionando los palos más gruesos y evitando así su quema y tratando de rentabilizar este material. La sostenibilidad se refiere, por definición, a la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.
El proyecto forma parte de la económica circular para lograr una adecuada sostenibilidad al identificar oportunidades viables en la adopción de modelos comerciales circulares, es decir, adoptando estrategias asociadas al reciclaje y la extensión de la vida útil de los productos.
La leña de olivo tiene un buen aroma, da unas llamas muy cálidas, bastante altas, con un bonito color amarillo produciendo gran cantidad de brasas de larga duración, por lo que esta leña es ideal para usar en hornos para asados, barbacoas, en chimeneas al aire libre como chimeneas cerradas y estufas.
Su alto contenido en grasa la convierten en una madera con alto poder calorífico. Además su olor característico al arder y sus generosas llamas la hacen una madera digna de ver en su chimenea, si es para cocinar a la parrilla o la barbacoa aún más.











Branding
Servicio
Ecoleña
Cliente
Año
2020
Ecoleña nace de la necesidad que tiene el sector oleícola de encontrar un destino a la leña procedente de la poda de los olivos que todos los años hay que hacer.
Históricamente después del proceso de poda, el agricultor empleaba jornadas para procesar las ramas que había cortado. Para ello sacaba la parte más gruesa y algunos la empleaban para la calefacción y cocinas para todo el año y las ramas las quemaban. Otros agricultores no necesitaban la leña y lo quemaban todo, palos y ramas.