top of page
  • Foto del escritorAntonio Cuenca

Comunicar nuestra marca en tiempos de coronavirus

Actualizado: 19 ene 2021



Hola a todos. Somos Superfluido y nos disponemos a empezar un blog para compartir nuestras experiencias, trabajos y visión en campos como el diseño gráfico, el branding y sus procesos, el packaging o el interiorismo profesional. Empezar el blog con una entrada que trata de cómo afecta esta crisis sanitaria al branding y al diseño de marcas, no es el comienzo soñado, pero las cosas están así y tenemos vocación de echar una mano. Por eso queremos proponer algunas ideas que puedan ayudar a cómo comunicar tu marca. Tomar la iniciativa ya contra el coronavirus. Proteger nuestra marca será lo primero. Que todo ha cambiado es una obviedad y uno de sus primeros reflejos lo hemos visto en el mundo de las marcas y su forma de comunicar. Ninguna marca que quiera seguir contando y teniéndose en cuenta puede sustraerse a mostrar empatía y demostrar que está ahí para ayudar, para acompañar y apostando por valores muy humanos. ¿Y cómo hacerlo? Estrategia de contención. Empecemos con estos 5 consejos para mantener nuestra identidad de marca hoy.

  1. Eliminando la mayor parte de los mensajes centrados en el precio y los artículos.

  2. Desechando cualquier trabajo creativo que no tuviese en cuenta el actual clima.

  3. Proporcionando información esencial o útil que ayudase a todo el mundo.

  4. Evitando ciertas imágenes de estilos de vida despreocupados (por ejemplo, de viajes, de reuniones sociales, etc.)

¿Cómo seguimos avanzando? Más estrategia de marca. Hay que seguir creando marca porque el mundo espera que comprendamos sus puntos de dolor, sus necesidades y le hagamos propuestas, que les sigamos hablando de nuestra misión, de nuestros valores como marca.

  1. Tendremos que mostrar empatía por la situación, porque sólo así mantendremos la relevancia de la marca.

  2. Generar experiencias en el entorno online.

  3. Vamos a eliminar el contenido que puede ser inapropiado, insensible o sordo.

  4. Vamos a ser más “reconfortantes” y menos promocionales.

  5. Hagamos por adaptarnos continuamente a las verdaderas necesidades de los consumidores.

  6. Tratemos de centrarnos en los productos más oportunos y útiles en un «mundo virtual» cada vez mayor.

  7. Trabajemos los equipos internos porque la implicación, la creatividad y los aportes de todo el conjunto será crucial.

Seguro que, como marca, te están rondando preguntas del tipo de cómo afecta esta crisis sanitaria a tu público, o si sus prioridades han cambiado y por lo tanto tienes productos o servicios que ya no van a tener tanta demanda y han quedado obsoletos o relegados al almacén. Estos días, en las noticias, nos han llegado miles de ejemplos de empresas y marcas en esta situación. Si es así, ¿qué puedo hacer para volver a conectar con ellos? Pues hay que volver a analizar si sus necesidades siguen siendo las mismas, si sus intereses han cambiado. A partir de aquí podremos volver a pensar nuevas estrategias de comunicación, pero antes, dejemos que se asiente la polvareda y empecemos intentando poner en marcha alguno de estos consejos.

Antonio Cuenca



7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page